Hablemos sobre este importante tema: Cómo Optimizar WordPress.
Seguro te ha pasado que buscas algo en Google, sale un resultado que parece que coincide perfectamente con lo que estas buscando, haces clic en él y se te acelera el corazón debido a las expectativas, y después… la página tarda eternidades… y no carga bien.
Tal vez te sientas identificado con esto porque a casi todos nos ha pasado.
Tabla de Contenido
La Importancia de la Velocidad
Es importante la velocidad de tu web y es de las tareas que antes hay que llevar a cabo.

Amazon calculó que por cada segundo de carga de más, perdería 1.6 billones de Dólares (inglés) en ventas en un año.
Pero además de pérdida de conversiones y mala experiencia de usuario.
La velocidad es un factor de posicionamiento y Google penaliza los sitios lentos.
Según las estadísticas, 2 o 3 segundos de velocidad de carga es lo que la mayoría de los usuarios damos por bueno. Luego nos ponemos ansiosos y las expectativas (y la credibilidad) en esa web bajan.
Más o menos en 7 segundos empieza la huida hacia la salida. De hecho, se sabe que tomamos unos 7 segundos en decidir si esperamos o no a que cargue la página web. Y si en 7 segundos nos quedamos viendo cómo —no— carga la web, pues ya podrás imaginar el resultado.
Y con las millones de alternativas que hay en Internet y que funcionan mejor, es poco probable que alguien quiera esperar un tiempo de carga de 8 segundos para ver una página.
Pero por si esto no fuera suficiente, se pone peor, y es que esto afecta de manera directa e indirecta al SEO, y ¡Boom, adiós al tráfico orgánico!
Y es que Google mide el tiempo de carga de tu blog, porque para ellos la experiencia de usuario es de lo más importante, por lo que sabemos se afecta de manera directa al SEO.
Google prefiere mostrar en sus resultados páginas web que favorezcan la experiencia de los usuarios y uno de los factores es el tiempo de carga rápido y por lo tanto no presentará las que ofrezcan un mal funcionamiento.
Si Google ofrece buenos resultados a sus usuarios, éstos volverán a seguir usando la herramienta cada vez que necesiten algo.
Así que no lo hacen tanto por el usuario como por sí mismos, pero el caso es que ya ves que esto a ti te afecta de manera directa.
Otro dato valioso para Google es el tiempo que permanecen los usuarios en tu web, por lo que una carga lenta también hará que se marchen de inmediato.
Lo anterior se conoce como tasa de rebote, uno de los indicadores más importantes para medir el desempeño de tu página web. Eso también te afecta de manera indirecta.
Si tu blog carga rápido, los usuarios se animan a seguir en él y se quedan más tiempo explorando tus contenidos. Pero si navegar por tu blog es una tortura, la gente se marcha y pierdes lectores e importancia para Google.
Además, esto te afecta en tu credibilidad. Si alguien está buscando un servicio de diseño web, ¿a quién preferirá contratar: al que tiene una web que funciona bien y que desprende usabilidad y profesionalidad, o al que tiene una web lenta y que mal optimizada?
Y por supuesto, lo anterior también se verá reflejado en tus conversiones.
De un usuario que navega en tu web por un buen rato, hay buenas probabilidades de que acabe viendo lo que ofreces. Y abre la posibilidad de que confíe en tu página y estará más cerca de comprar a que si está en una web con un tiempo de carga lento y/o con fallos.
Porque así es fácil pensar que vas a tener problemas con la compra o contratación y preferirías mejor no arriesgarte.
Factores Principales que Influyen en la Velocidad de Carga
Existen muchos factores que influyen o impactan directamente en la velocidad de carga del sitio web. Algunos factores los podemos controlar y en otros cuántos no podemos o incluso desconocemos.
Podemos agrupar los factores en tres grupos principales:
Los factores que dependen de las redes y las conexiones a Internet
Normalmente no podemos controlarlos ni los vamos a comentar en este caso.
Los factores que dependen del servidor
Podemos llegar a intervenirlos e incluso prevenirlos, pero depende mucho de las circunstancias (en este artículo vamos a comentar algunos de ellos que afectan directamente al WPO).
Los factores que dependen del sitio web
En este grupo agrupamos los factores que dependen de la mala arquitectura de la web y los que dependen de una mala configuración o simplemente la falta de previsión.
Evidentemente los primeros no podemos hacer nada por ellos y para detectarlos debemos conocer un poco sobre cómo funciona Internet, la buena noticia es que son los menos comunes y que normalmente salvo casos aislados, suelen ser muy variables (van y vienen esporádicamente).
En el caso del servidor, depende mucho del Hosting o Servidor. No es lo mismo un servidor dedicado, que un Servidor VPS o un Hosting Compartido.
Tampoco es lo mismo un proveedor de hospedaje malo que uno bueno.
Finalmente, el último grupo es el que vamos a tratar en profundidad, sobre todo a nivel configuración.
Intentaré mostrar y explicar algunos conceptos que si los aplicas de forma correcta, consigues sitios web que cargan muy rápido y consumen menos recursos.
¿Por qué WordPress se Vuelve Lento?
Estos son los motivos por los que WordPress se vuelve lento:
Tu Hosting No es Adecuado
Cuando se usa un hosting de calidad se nota la velocidad por toda la tecnología que usa.
Elegiste una Plantilla o Tema Mal Programado
Si utilizas un tema con demasiado CSS o scripts o que esté mal optimizado, va a ralentizar tu WordPress.
Usas Plugins Pesados
Hay de plugins muy buenos y tenerlos no es malo, siempre y cuando no hagan un consumo exagerado de recursos.
Imágenes Pesadas
Este es uno de los factires que más pegan. Si no optimizas bien las imágenes, estas van a ralentizar demasiado tu web.
Tienes Muchos Scripts Externos
Si el problema no es interno, seguro que será externo porque llames a varios scripts.
Además, esto dispara mucho el consumo de recursos del servidor sin importar si tu web tiene pocas o muchas visitas.
¿Cómo Optimizar WordPress?
Ahora que ya he mencionado la importancia de hacer WPO y quizás hasta te he convencido de que sigas leyendo, te doy y explico 9 consejos para acelerar tu página, aprender el Cómo Optimizar WordPress y hacer que las páginas carguen más rápido.

Utiliza un Hosting de Calidad
De todos los consejos que vamos a ver, éste es uno de los más importantes (si no el que más).
Son varios factores en los que te tienes que fijar al contratar un hospedaje web, pero vamos a limitarnos aquí solo en los que afectan la velocidad de carga.
Primero la ubicación de los servidores que deben estar lo más cerca posible de donde está el público al que te diriges.
Es simple de entender que cuanto más cerca está almacenada la información de tu blog de donde está tu usuario, menor será la distancia que tendrá que recorrer ésta y por lo tanto se cargará más rápido.
Luego, busca que los discos donde se almacena la información sean SSD, que son mucho más rápidos que los discos de almacenamiento mecánico.
Igual tienes que poner atención en los recursos que te ofrece el proveedor de hospedaje, como que suficiente memoria y que soporte picos de tráfico puntuales sin que se genere sobrecarga.
Si contratas un hospedaje web que ofrece pocos recursos, tu web cargará lento y se caerá con cierta frecuencia, lo cual es malo para tu imagen y tu prestigio en la web.
Y si además tu empresa de hosting es especialista en WordPress, que mejor que mejor, ya que tu página de WordPress va a funcionar mejor y además los de su servicio de soporte técnico van a solucionar mejor tus problemas.
Un buen hosting para tu web es el que ofrece BanaHosting. Yo lo utilizo para mis páginas y las de varios de mis clientes. Con este sistema de hospedaje, no tendrás problemas para hacer que tu blog cargue muy rápido.
Y créeme si te digo que cuando tienes un problema no quieres hablar con cualquiera, sino solo con alguien que te entienda (que a mí me ha pasado).
Utiliza un Tema Profesional
Comprar una buena plantilla Premium es de elevada necesidad, una que esté bien programada, que no tenga excesivo código y que tenga permanencia, es una de las mejores inversiones que puedes hacer para tu blog.

Este tópico genera controversia porque cada diseñador web tiene sus preferencias. En mi caso, yo uso principalmente Divi —para mi una de las mejores herramientas—, en donde hay una eterna discusión con los que gustan de Elementor. De ahí le sigue una lista larga de contendientes como Avada, Genesis, GeneratePress, Beaver Builder, Visual Composer y un largo etcétera.
Recuerda que además, en el mundillo de WordPress existen plugins que te permiten modificar la funcionalidad de tu blog sin saber nada de código, y que están adaptados a todos los niveles de uso.
Elimina los Plugins que No Utilizas
No hay ningún problema en instalar todos los plugins que necesites, aunque sean 10, 15 o 20, pero no abuses e instala solo los que de verdad necesites.
Elimina de tu blog también todos los complementos desactivados y que ya no uses, porque lo que hacen además de nada, es que consumen más recursos y hacen que el tiempo de carga sea elevado.
Considera que por tener uno no pasa nada, pero cuando son varios, hablamos de un consumo de recursos de verdad innecesario.
Igual sucede con algunos plugins que no suman funciones importantes, y abusar de aquellos que solo sirven para adornar de más, al final ralentizan y pegan en el tiempo de carga de tu web.
Lo que sí, es que hay un plugin que llamado P3 (plugin performance profiler) que sirve para medir el impacto de los plugins que estás usando en los tiempos de carga de tu web. Y te desglosa el impacto de cada uno a uno.
Te recomiendo que de vez en cuando instales P3 (plugin performance profiler) y compruebes que todo marche correcto con tus complementos o plugins.
Por último en el tema de los plugins, instala solo buenos plugins. Revisa los comentarios de la página del repositorio de plugin de WordPress y comprueba se le estén haciendo actualizaciones con frecuencia. Y si puedes encontrar información en los grupos de Internet de alguien que lo recomiende, mejor.
Utiliza un Plugin de Caché
Siguiendo con los plugins, esta consejo va a tener uno de los impactos más favorables en el tiempo de carga de tu web: instala un plugin de caché.
En los plugins de caché se centra más del 50% del trabajo sobre Como Optimizar WordPress.
Los plugins de caché son indispensables porque aceleran la carga de tu blog y lo que hacen es reducir el código utilizado y quitar las partes innecesarias sin alterar el funcionamiento.
También, los plugins de cache funcionan al reducir los archivos javascript —js— y los archivos CSS —Cascading Style Sheets—, de modo que se puedan utilizar todos los elementos necesarios invirtiendo la menor cantidad de datos posible.
Otra de las formas en que trabaja el plugin de caché, es guardando la información en archivos de contenido estático —que no cambia— y que se almacena de forma temporal en la memoria RAM, de forma que la próxima vez que visiten tu web, en vez de tener que cargar todo tu blog desde el disco, se carga desde la caché.
Eso es más rápido para ellos y mejor para ti porque así se saturan menos las peticiones a tu hosting.

Yo utilizo principalmente Swift Performance y/o WP Rocket y con ambos obtengo muy buenos resultados. De Swift existe una versión gratuita — Swift Performance Lite— y la de pago, mientras que WP Rocket Cache solo es de pago.
Si buscas alguna otra alternativa gratuita, 3 plugins muy buenos son: WP Super Cache, W3 Total Cache y WP Fastest Cache.

Otra recomendación poco menos importante que el plugin de caché, es instalar un plugin de carga diferida para las imágenes —Lazy Load, sobre todo si tienes un blog o web con muchas imágenes—. De todos los que he probado, te sugiero a3 Lazy Load.
Lo que hace este plugin es retrasar la carga de las imágenes que no están dentro del campo visual del usuario, es decir, las que aún no han salido en la pantalla. Luego las va cargando según vayan apareciendo al hacer scroll.
Las imágenes suelen ser de lo que más pega a la velocidad de carga, por lo que con el plugin de Lazy Load consigues que no se tengan que cargar todas las imágenes desde el principio por lo que la velocidad de carga mejora notablemente.
Sin embargo, para que las imágenes no representen un problema, lo mejor es sin duda, optimizarlas.
Optimiza las Imágenes
Como te acabo de decir, las imágenes afectan la velocidad de tu web, sobre manera las que no están bien optimizadas.
Optimizar las imágenes tiene todo que ver con el cómo optimizar wordpress.
En este caso son dos aspectos en los que te tienes que fijar: tamaño y peso de la imagen.
Con respecto al tamaño, lo ideal es que la imagen sea del tamaño que vas a mostrar en tu blog, ni más grande ni más pequeña.
En lo que te tienes que fijar es en qué tan anchas son las imágenes que se muestran en las entradas de tu blog o en tu página web, y recortar o modificar el tamaño de las imágenes a esa anchura.
El ancho a la que se muestran las imágenes en tu blog depende de la plantilla que estés utilizado. Por ejemplo, en Divi, hablaríamos de 225px si muestras una imagen en un espacio de una fila de 4 columnas, 320 para tres columnas, y así según el número de columnas.
- 1 columna: 1080 pixels
- ¾ columna: 795 pixels
- ⅔ columna: 700 pixels
- ½ columna: 510 pixels
- ⅓ columna: 320 pixels
- ¼ columna: 225 pixels
Te sugiero que cuando coloque una imagen en una columna, tenga al menos el mismo ancho que el ancho de píxel respectivo especificado anteriormente.
Sabiendo que cuanto más grande es una imagen más pesa y más espacio ocupa en el almacenamiento, por lo que es más lenta de descargar. Y si es más pequeña del tamaño ideal puede que ésta se vea pixeleada en las pantallas de tus usuarios.
Por eso lo mejor es que tenga el tamaño justo.
Y en cuanto al peso, una vez que la imagen recortada tenga las dimensiones adecuadas, hay que comprimirla para que su peso —tamaño en bytes— en el disco sea el menor posible.
Yo optimizo las imágenes en PhotoShop, pero existen varias herramientas gratuitas como tinypng.com así como algunos plugins que puedes utilizar para conseguir bajar el peso de las imágenes sin afectar la calidad.

Funciona de fábula. Solo tienes que subir las imágenes ya recortadas y tinypng las comprime. Enseguida descarga la versión optimizada y será la que debes usar en tu web. Ya verás cómo la imagen casi no ha perdido nada de calidad y sin embargo ocupa mucho menos bytes de espacio.
Con un plugin solo subes la imagen y listo, este la optimiza por ti.
Con la herramienta correcta, optimizar imágenes y Cómo Optimizar WordPress es tarea fácil y la verdad es que es una de las cosas que más afectan la velocidad de carga de tu blog.
Además, optimizar las imágenes te ayuda a ahorrar un buen de espacio en el hosting y mejora considerablemente la velocidad de carga de tu web.
Ten Tu WordPress Siempre Actualizado
Tener tu WordPress actualizado es importante para la velocidad de tu blog, pero más lo es para su seguridad.
Mantén la plantilla o tema de WordPress, los plugins y el mismo core de WordPress actualizados a su última versión, porque además de nuevas funciones, las nuevas versiones intentan agregar mejoras tanto en velocidad como en seguridad.
No cuesta nada hacerlo y te puedes ahorrar algún que otro problema.
Elimina el SPAM
¿Crees que deshacerte del spam nada tiene que ver con el Como Optimimzar WordPress?
Pues no es así. Por un lado, es aconsejable que utilices en tu blog algún plugin anti spam.
Primero que nada por comodidad, porque del SPAM nadie se salva. Es una verdadera molestia tener que moderar comentarios que están en otro idioma y que nada tienen que ver con el post de tu blog. A decir verdad, los que spamean solo buscan hacerse publicidad.
Esto pasa y te pasará a ti también aunque tengas poco tiempo con tu blog. Ya te digo que de eso no se libra nadie.
Por fortuna existen plugins para filtrar este tipo de comentarios de SPAM y los eliminan en automático de tu blog para que no te tengas que hacerlo manualmente.
Considera que un blog libre de spam es bueno para que tus lectores no vean esos comentarios sin sentido, a la vez que también es bueno para la velocidad de tu blog, por el simple hecho de eliminar contenido que no sirven para nada.
Porque por poco que sea, cuando se carga uno de tus artículos también se cargan los comentarios, y eso llevará algo de tiempo. Así que, por lo menos que ese tiempo no sea porque se estén cargando comentarios de spam que solo sirven para molestar.
Echa un vistazo a AntispamBee, que yo utilizo y me funciona a la perfección.
Unifica el Código de Tu Blog
Esta opción aunque no siempre es necesario utilizarla, es un poco más avanzada y es bueno que la conozcas, que sepas que existe y para qué sirve.
Nada más te recomiendo que si te la usas, de inmediato compruebas que todo sigue funcionando, porque muchas veces utilizar esta opción “rompe” tu sitio web.
Lo que hacen estos plugins es unificar en un mismo archivo el código que tu blog necesita para funcionar, además de reducir espacios, saltos de línea, tabulaciones, sangrías, anotaciones y/o comentarios en el código, ya que al estar agrupado, para tu blog será más fácil y rápido encontrar la información y que funcione más rápido.
A esto se le conoce como minificación y se aplica al código HTML, CSS y JavaScript.
Algunos o quizás todos los plugins de caché de los que he hablado, incluyen esta opción, por lo que quizás no necesites instalar ningún plugin adicional.
Utiliza una CDN
CDN o Content Delivery Network es una opción algo avanzada, y ayuda mucho en ciertos escenarios para que tu web cargue más rápido. No me voy a extender mucho en esto, solo explicaré de forma breve en qué consiste.
Una CDN es básicamente un servicio que lo que hace es almacenar el contenido estático de tu blog distribuido geográficamente en diversos servidores y dependiendo de la ubicación del visitante lo sirve desde la ubicación más cercana, además de liberar cierto trabajo a tu hosting actual.
Así, cuando alguien entra a tu web, tu servidor no será el que haga el trabajo de mostrar toda la información, sino que la CDN, al hacer una parte importante del trabajo, contribuye a que la velocidad de carga disminuya.
Aplica el Sentido Común
Esta es sin duda la mejor técnica para poder optimizar bien tu página de WordPress.
Piensa que tienes un sitio que por pequeño que sea debe estar preparado para lo que pueda venir, por tanto no lo sobrecargues con plugins innecesarios, ni uses varios plugins para hacer las mismas cosas.
No instales todos los plugins que ves por internet, sólo los que sean útiles y exclusivamente necesarios.
No llenes tu web con imágenes que no aportan nada y que solo sobrecargan la web.
Aléjate de los plugins que sólo son para hacer efectos visuales, embellecer imágenes, aplicar colorcitos por aquí y por allá, etc. Si no aportan nada de valor, no sirven más que para que Google penalice tu sitio.
Aplica sentido común en tu sitio web y no solo las recomendaciones que hago. Si aplicas esto del sentido común y algunos o todos los pasos sugeridos, vas a tener un sitio web bien optimizado y que cargue rápido.


Otras Recomendaciones
- Activa la compresión Gzip (.htaccess y en el servidor)
- Establece mínimo la versión de PHP 7.0 o la más actual
- Mantén tu WordPress Actualizado «siempre»
- Elimina el SPAM
- Unifica el Código de tu Blog (con el plugin de caché)
- Aumenta la memoria para WordPress (Hospedaje)
- Limita el HeartBeat de WP (Heartbeat Control)
- Optimiza la base de datos de WordPress
Sin duda, la extensión de este artículo se me ha ido un poco de las manos; quizás ya te he entretenido un buen rato leyendo. Lo importante es que no te quedes con esto, márcalo en favoritos, compártelo, haz lo que quieras, pero lo mejor, ve siguiéndolo paso a paso e implementa todo lo que puedas de lo que te digo.
Así te aseguro que conseguirás un sitio bien optimizado.

En una sesión del Meetup WordPress Monterrey di como charla este post sobre Como Optimizar WordPress, y aunque la llamamos de diferente manera, básicamente es lo mismo.
Si tienes alguna duda, puedes escribirme en los comentarios; con gusto te responderé. Y te agradeceré si además me ayudas a compartir esta publicación.
0 comentarios